En estos días se ha estado rumoreando sobre un sol artificial creado por China, pero para ser más precisos, se trata de un reactor prometedor, el reactor de fusión termonuclear llamado Tokamak Superconductor Experimental Avanzado (Tokamak HT-6M).
Expertos del Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias crearon el reactor con el objetivo de estudiar con mayor precisión la fusión nuclear para poder ser aprovechada como una fuente de energía alternativa. El EAST (por sus siglas en inglés) logró superar las pruebas con registros que superan los 100 millones de grados centígrados.
Sí bien no es el único “sol artificial” de su tipo, su análogo el que aún esta en desarrollo se encuentra en Francia conocido como el Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER, por sus siglas en inglés), un proyecto en el que 35 países –Unión Europea, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, India, Rusia y China, el cual coincide con el objetivo del chino. No obstante, en los Estados Unidos, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) tiene su propia iniciativa con SPARC.
¿Cómo funciona esto?
Como en el sol y las demás estrellas, es una reacción nuclear en la que dos núcleos de átomos ligeros, en general el hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio), se unen para formar otro núcleo más pesado. Este fenómeno libera enormes cantidades de energía, que podría ser usada para mover ciudades.
La expectativa es construir un reactor donde la reacción de fusión sea autosuficiente, y el reactor genere más energía de la que consume.
East produjo sus elevadísimas temperaturas y densidades durante unos 10 segundos al combinar cuatro métodos de calentamiento diferentes para poner la materia en estado de plasma y alcanzar el proceso de fusión.
¿Hay que preocuparse por esto?
Es más probable que un cuerpo celeste llegue e impacte a la tierra para destruirla, o que se inicie la 3ra guerra mundial. Dada la complejidad de aterrizarlo en palabras sencillas, los reactores no serán un peligro si se mantienen en condiciones óptimas, estando en países primermundistas esto se queda descartado en sí.
Por lo tanto, el riesgo que queda es caer en fantasías conspiranoicas que traten de darle otro sentido a lo que realmente son esos reactores.
Pueden encontrar más información sobre el tema y del proceso en sitios especializados.